Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo




De acuerdo a la Ley 29783 las empresas debes de implementar un comité en el trabajo como una de sus primeras acciones ya que es un elemento central en el proceso de implementación y funcionamiento del sistema de gestión del SST






El comité de SST es el encargado de coordinar fomentar y hacer seguimiento de todas las actividades de SST que actúa mediante la consulta regular y periódica, promoviendo la participación conjunta y armónica de todos sus miembros.


Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional



Gestion en Seguridad y Salud Ocupacional-OHSA18001-2007 



Riesgos


En esta ocasión hablaremos de Riesgos laborales, se denomina riesgo laboral a todo aquel aspecto del trabajo que tiene la potencialidad de causar un daño, dicho daño se puede prevenir es decir promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a un proceso productivo, además de fomentar el desarrollo de actividades y medidas necesarias para prevenir los riesgos.


Riesgos laborales de carácter medioambiental

Aspecto general del centro de trabajo

Climatización


Contaminantes biológicos


Contaminantes químicos


Iluminación


Ondas electromagnéticas


Ruidos


Ventilación industrial


Riesgos laborales relacionados con el lugar de trabajo y los equipos o máquinas que se manipulan

Sobreesfuerzos


Manipulación de máquinas y herramientas peligrosas


Espacios de trabajo y zonas peligrosas


Puertas y portones


Protección anticaídas en suelos, aberturas, desniveles y escaleras


Prevención con vehículos de transporte y manipulación de cargas


Riesgos eléctricos

Vibraciones mecánicas


Prevención de emisiones de gases, vapores, líquidos y polvo


Riesgos de explosión por atmósfera explosiva

Manipulación de sustancias tóxicas

Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Precariedad laboral

Trabajo estresante

Trabajo con esfuerzo mental

Trabajo monótono y rutinario

Acoso laboral

Síndrome de trabajador quemado (Burn-out)


UNIDAD II MARCO LEGAL


2.1 Ley Federal del Trabajo.
   2.1.1 Art. 473
   2.1.2 Teoría Social y Teoría Económica.
   2.1.3 Arts.474, 475, 477, 478, 479 y 480.
2.2 Normas Oficiales Mexicanas (NOM-STPS).
2.3 Antecedentes del ISO 9,000..
2.4 ¿Qué es el ISO 9,000?.
2.5 Antecedentes del ISO 18,000..
   2.5.1 ¿Que es el ISO 18,000?.
   2.5.2 ¿Que son las OHSAS?.
   2.5.3 Descripción de OHSAS 18,000 (Sistemas de salud ocupacional y administración de riesgos).
   2.5.4 ¿Qué es la certificación?
   2.5.5 ¿Cuáles son sus beneficios?
2.6 ¿Cómo se integran y funcionan las Comisiones de Seguridad e Higiene en los Centros de trabajo?
2.7 Elementos del accidente (sustentado ante STPS).
   2.7.1 Investigación del accidente.
   2.7.2 Reporte del accidente.